Aula tics castellano
lunes, 29 de agosto de 2016
domingo, 28 de abril de 2013
Actividad sobre el artículo de opinión (RESOLVER EN UNA PPT)
Realiza la lectura del enlace dado y resuelve las preguntas de acuerdo a ella.
Enlace de la lectura: http://www.revistalatinacs.org/presentacion.pdf
Preguntas
Realiza la lectura del enlace dado y resuelve las preguntas de acuerdo a ella.
Enlace de la lectura: http://www.revistalatinacs.org/presentacion.pdf
Preguntas
1.
Explica cuál es la intención de un artículo de
investigación.
2.
¿Por qué se prefiere este tipo de publicaciones
actualmente?
3.
¿Quién avala un artículo de investigación y cómo?
4.
¿Cuál es la diferencia entre este texto y uno de
sólo opiniones o reflexiones?
5.
Elabora un cuadro sinoptico sobre sus partes.(este es el esquema de cuadro sinoptico) http://www.google.com.co/imgres?sa=X&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbnid=2mMRYt2sPOArTM:&imgrefurl=http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/recursos/cuadrosinoptico&docid=KBCMryjJHrGTxM&imgurl=http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/recursos/cuadrosinoptico.jpg&w=540&h=381&ei=axB-Ua6KBYyu8QT7kYGAAw&zoom=1&ved=1t:3588,r:0,s:0,i:146&iact=rc&dur=543&page=1&tbnh=176&tbnw=250&start=0&ndsp=16&tx=176&ty=101
lunes, 11 de marzo de 2013
Reseña literaria
¿También somos animales?
Autor: Anthony Browne
Ilustraciones del autor
ciudad y año de publicación: México - 1993
Editorial fondo de cultura económica
Género: “colección los especiales a la orilla del viento” Literatura infantil
Reseña de: Viviana Marcela Arias Ardila.
Zoológico es una obra que invita principal y abiertamente a mirar de lleno los animales, nos sensibiliza frente a la actitud que tenemos para con ellos; igualmente contrasta su cautiverio con la forma de vivir de los seres humanos, a través del paseo que realizan mamá, papá, y sus dos hijos, donde también se pueden observar cosas curiosas; se reflejan durante la historia, los rasgos característicos de cada personaje, su manera de ser y de pensar frente a las situaciones. Llevándonos finalmente a un cuestionamiento propio bastante interesante.
Este cuento de Anthony Browne, como todos los suyos cuentan con varias particularidades que permiten identificarlo entre mucho libros y autores. Entre ellas, el hecho de reflejar situaciones tan cotidianas, como la visita al zoológico, ¿ qué familia dentro de sus planes de fin de semana, no ha programado el paseo “a ver los animales”? Es precisamente por esta razón que el libro acá comentado adquiere importancia dentro de la lectura infantil, además de proporcionarle una mirada critica a los niños respecto a lo que observan y vivencian a diario, los comportamientos de aquellos que los rodean, los cuales muchas veces estrechan más aún la angosta línea que existe entre las personas y los animales. Parte de la riqueza de este libro, radica en su narrativa gráfica, reflejando fácilmente los hechos y dejando ver en cada página algo más, que requiere de una buena comprensión y análisis y no de un simple y plano vistazo.
No en vano el IBBY (Internacional board on books for young people) le otorgó el premio Hans Christian Andersen 2000 a Anthony Browne en la categoría de “ilustrador”. Puesto que ha logrado una excelente relación y distribución de espacios, entre la imagen y el texto escrito; además de un uso completamente adecuado del lenguaje para niños, por su intención y manera de llegarles. Este libro- álbum entrecruza dos códigos de manera fascinante: la ilustración y el texto escrito; el cual en 12 páginas nos cuenta el paseo de una familia nuclear a un zoológico. Igual que en todos sus libros este autor utiliza los animales como parte de sus personajes, motivo por el cual, pensaríamos que este libro con mayor razón resalta por sus colores de vistosos animales, pero extrañamente estos son pálidos y en tonos claros. Su pasta es laminada y dura por lo que podemos deducir que es recomendado para niños a partir de 6 años.
Son por estas y muchas razones, que este libro y los demás de este autor son sumamente recomendados (“voces en el parque”, “Willy el tímido”; “Willy el mago”, “cosas que me gustan”, entre otros). Para que de esta manera puedas recorrer la magia de la literatura, a través de este tipo de libros y autores que permitan ir mas allá de lo que vemos y escuchamos, pero que además nos brindan la posibilidad de pensar sobre la situación que viven muchos animales actualmente, situación que además es el reflejo de una sociedad en completo deterioro
Son por estas y muchas razones, que este libro y los demás de este autor son sumamente recomendados (“voces en el parque”, “Willy el tímido”; “Willy el mago”, “cosas que me gustan”, entre otros). Para que de esta manera puedas recorrer la magia de la literatura, a través de este tipo de libros y autores que permitan ir mas allá de lo que vemos y escuchamos, pero que además nos brindan la posibilidad de pensar sobre la situación que viven muchos animales actualmente, situación que además es el reflejo de una sociedad en completo deterioro
jueves, 24 de enero de 2013
Ejercicios ICFES noveno
INSTRUCCIÓN
SI LA 1 Y LA 2 ES CORRECTA MARQUE LA A
SI LA 2Y LA 3 ES CORRECTA MARQUE LA B
SI LA 3 Y LA 4 ES CORRECTA MARQUE LA C
SI LA 1 Y LA 4 ES CORRECTA MARQUE LA D
* Un dialecto varía por
1. la zona geográfica
2. las palabras.
3. las personas.
4. las regiones.
SI LA 1 Y LA 2 ES CORRECTA MARQUE LA A
SI LA 2Y LA 3 ES CORRECTA MARQUE LA B
SI LA 3 Y LA 4 ES CORRECTA MARQUE LA C
SI LA 1 Y LA 4 ES CORRECTA MARQUE LA D
* Un dialecto varía por
1. la zona geográfica
2. las palabras.
3. las personas.
4. las regiones.
Revista Resumen
Actividad de cultura general y Prensa escuela a partir de la revista: Resumen.
1. Dividir el grupo en 7 equipos (Cada equipo debe tener como mínimo 1 revista).
2. Cada equipo elige de cada sesión una noticia que le llame la atención y que deberán ampliar posteriormente. Ejemplo: en VOCES elegir un personaje y buscar información sobre éste, mencionando sus acciones del 2012.
3. Pasar al docente el nombre de lo que se eligió en cada sesión para escribirlo en el cuadro de control de noticias, y así tratar de que no se repita.
4. Buscar información sobre las noticas elegidas, pueden utilizar los dispositivos móviles (celulares, Ipad, etc) y escribir un resumen de 10 renglones aproximadamente en el cuaderno de cada noticia.
5. Con la información ampliada elaborar un video para socializar en clase, que contenga todas las noticas consultadas.
Sesiones: Colombia(8), paz y dh (12),Antioquia(16), Mundo (20), Economía(24), Arte y cultura(28), ciencia y tecnología (32), medio ambiente (36), salud (46), deportes (48), voces(62).
1. Dividir el grupo en 7 equipos (Cada equipo debe tener como mínimo 1 revista).
2. Cada equipo elige de cada sesión una noticia que le llame la atención y que deberán ampliar posteriormente. Ejemplo: en VOCES elegir un personaje y buscar información sobre éste, mencionando sus acciones del 2012.
3. Pasar al docente el nombre de lo que se eligió en cada sesión para escribirlo en el cuadro de control de noticias, y así tratar de que no se repita.
4. Buscar información sobre las noticas elegidas, pueden utilizar los dispositivos móviles (celulares, Ipad, etc) y escribir un resumen de 10 renglones aproximadamente en el cuaderno de cada noticia.
5. Con la información ampliada elaborar un video para socializar en clase, que contenga todas las noticas consultadas.
Sesiones: Colombia(8), paz y dh (12),Antioquia(16), Mundo (20), Economía(24), Arte y cultura(28), ciencia y tecnología (32), medio ambiente (36), salud (46), deportes (48), voces(62).
sábado, 19 de enero de 2013
Enlaces unidad cero San José de las Vegas
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/BarbarismosNeolo.htm
http://www.americanismos.com/ejemplos-de-neologismos
http://www.reglasdeortografia.com/extranjerismos.htm
http://www.arabismos.blogspot.com/ (sólo para quienes tienen los arabismos)
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/comunicacion/variedades_lengua/lenguajerga.htm
http://www.eide.es/esl/Escuela-de-Espanol/Blog-del-espanol/El-argot
http://web.usbmed.edu.co/usbmed/biblioteca/biblionet/nro8/docs/interes/parlache.pdf
Grado Undécimo
http://prezi.com/fsk7zr80dtgy/principales-linguistas/
viernes, 25 de mayo de 2012
sustentación obra literaria periodo 2-2012
La fecha
para enviar el enlace del blog es
del 25 al 27 de mayo por mensaje interno de Facebook, por allí mismo se
devuelve la nota con las respectivas observaciones, quien no pueda hacerlo debe
avisar con tiempo para que lo envíe por
correo.
Quien tenga
dudas al respecto debe aclararlas con tiempo, recuerden que se darán algunos
espacios de lectura en clase o para adelantar algo sobre la sustentación, pero
el trabajo se debe ir haciendo y no dejar para última hora.
1. Tener blog o crear uno nuevo, a las estudiantes
de 7º y quienes deban crear uno nuevo se les dejará un documento en
fotocopiadora con las indicaciones de cómo hacerlo. (cada una lo saca)
2. Crear una presentación en Prezi que cuente en 10 escenas a partir de imágenes de lo que ocurre en el libro leído,
no se debe emplear texto, máximo 2 o 3 palabras en cada escena, ingresar en una
entrada el enlace de la presentación, con una reseña a manera de introducción
sobre el libro, de 10 renglones.
3. Realizar un video de una entrevista a uno de los personajes, con mínimo 10
preguntas sobre su personaje dentro del libro y subirlo al blog.
4. Dar
una opinión argumentada
sobre el libro con una imagen relacionada y otra de la portada del libro.
5. Comentar
mínimo en 5 blogs de las
compañeras una vez visto su contenido, mencionando cómo les pareció, que les
gusta más, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)