Elaboración de libro artesanal basado en la obra literaria leída.
Instrucciones: básicamente el libro consiste en realizar la representación gráfica de la obra leída, lo suficientemente clara como para que un niño logre comprender que ocurre en el libro. La entrega es en la clase indicada por la docente entre el 25 y 26 de agosto. Sigue los siguientes pasos:
1. Dividir el texto en mínimo 10 escenas, máximo 15.
2. Solo puedes realizar dibujos, NO recortar y pegar.
3. Preferiblemente inventados, de acuerdo a cómo te imaginaste los personajes y lugares. (ojala no tengas que calcar).
4. Debes emplear MATERIALES que te ayuden a crear espacios, personas, etc, por ejemplo: LENTEJAS O GRANOS SIMILARES, LANA, HOJAS SECAS, MADERA O PALILLOS, TELA, PIEDRAS DECORATIVAS Y TODO LO DEMÁS QUE SE TE OCURRA.
5. El tamaño es libre (mínimo del tamaño de un cuaderno pequeño). De igual manera la orientación (vertical, horizontal, diagonal).
6. Orden del libro
6.1 Pasta: nombre ORIGINAL del libro, decorado, llamativo y escribir ilustraciones por …. (tu nombre). Imagen llamativa sobre el libro.
6.2 Introducción del libro, presentando lo que se realizó, lo que se va a ver, en qué está basado, experiencia al realizarlo, etc.
6.3 Una página por escena.
7. No puedes utilizar nada de texto, solo puedes emplear onomatopeyas, señalizaciones, o carteles informativos de máximo 2 palabras.
“La lectura es como el alimento; el provecho no está en proporción de lo que se come, sino de los que se digiere.” Jaime Balmes